NOS COMPROMETEMOS A IMPLEMENTAR EL CURRÍCULO NACIONAL.
I -Aspectos
del Currículo Nacional que
necesitamos profundizar un poco más.
¿Por
qué?
1.- -La Evaluación Formativa
de las competencias en el aula.
Necesitamos profundizar un poco más sobre la evaluación formativa. Si bien es cierto que evaluar bajo el enfoque formativo es un proceso sistemático en el que se recoge y valora información acerca del nivel de desarrollo de las competencias en cada estudiante, con el fin de contribuir oportunamente a mejorar su aprendizaje; y que los estándares de aprendizaje constituyen criterios precisos para comunicar no solo si se ha alcanzado el estándar, sino para señalar cuán lejos o cerca está cada estudiante de alcanzarlo; nos falta empoderarnos respecto a las orientaciones que brinda el Currículo Nacional para llevar a cabo este proceso en el aula tales como comprender la competencia por evaluar, analizar el estándar de aprendizaje del ciclo entre otros.
2.- La
diversificación en la I E
Se debe profundizar las orientaciones para la diversificación curricular a nivel de la I.E Porque el PEI y PCIE tienen valor oficial y necesitamos tener claro sus elementos que lo componen y como elaborarlo de acuerdo al nuevo currículo ya que son documentos importantes que nos van a permitir realizar una adecuada programación.
3.- -Construcción de Instrumentos de evaluación teniendo en cuenta los criterios.
Falta profundizar la construcción de instrumentos de evaluación. Porque es importante que permitan evidenciar las competencias, capacidades y desempeños ya se conoce la lista de cotejo, sería necesario conocer y aplicar la rubrica y otros instrumentos.
4.-
Relación favorable entre la EBR y EBE.
Tenemos dudas de que manera la educación básica especial (EBE) se integra al trabajo de los estudiantes que están en la educación básica regular (EBR) para apoyar y continuar desarrollando sus habilidades especiales y formarlos como personas activas de la sociedad. Necesitamos más orientación al respecto.
5.-El perfil del egresado.
Comprender la relación que guardan algunas nociones básicas que son indispensables en la sustentación del perfil de egreso tales como competencias, capacidades, estándares de aprendizaje o desempeño, para tener un mejor panorama en nuestra programación.
II.--Aspectos del Currículo
Nacional que vamos a implementar en nuestra Institución Educativa.
1.- Enfoques Transversales
Tenemos claro que los enfoques transversales orientan
permanentemente el trabajo pedagógico en el aula. Por ello nos sentimos en la
capacidad de implementarlos en nuestra institución educativa.
2.-Las
4 definiciones que sustentan el perfil
del egresado en nuestras programaciones
Otro de los aspectos que se desea implementar en nuestra I.E. son las cuatro definiciones que
sustentan el perfil del egresado, ya que a través del estudio minucioso de
ellos atraes del blog institucional, por ello es conveniente implementarlo en
nuestras programaciones anual, unidades didácticas y sesiones de aprendizajes
siempre teniendo en cuenta los procesos pedagógicos y didácticos.
3.- Tutoría y psicología permanente.
Si bien es cierto como docentes tenemos un rol muy importante de ser
tutor de los estudiantes y atenderlos en
forma grupal e individual, también el trabajo con los padres de familia donde se tome en cuenta sus
necesidades e intereses de los niños y niñas ,continuar con la escuela
de padres .En nuestra I.E vamos a implementar la asesoría de una psicóloga en
forma permanente para que podamos
realizar una buena labor en bien de los alumnos, con el fin de observar no solo
los aprendizajes sino también las dificultades que presentan y dar una buena asesoría
y entender cada caso ya que cada niño o niña es un mundo diferente y por ello
necesitan un buen trato .
III.-Acciones que nos
proponemos realizar para implementar estos aspectos, involucrando a todos
los docentes.
1.-Consideramos el trabajo colaborativo entre los docentes
bolognesinos donde todos nos sentimos involucrados y comprometidos a
implementar los enfoques transversales en nuestro trabajo pedagógico, para lo
cual nos trazamos las siguientes acciones:
·
A
través de equipos de trabajo, formular el tratamiento de cada enfoque
considerando los valores, actitudes que suponen y las evidencias que demuestran
su práctica.
·
Promover
el trato con equidad y justicia en todo el entorno escolar.
·
Docentes,
autoridad institucional y personal administrativo, enseñar valores con el
ejemplo vivo a través de la modelación de los comportamientos.
·
Ofrecer
a los estudiantes múltiples oportunidades de reflexión, diálogo y discusión
sobre situaciones cotidianas, sean del aula, la escuela o del mundo social, que
planteen dilemas morales.
2.-Nos sentimos comprometidos a implementar las 4 definiciones
que sustentan el perfil del egresado en para lo cual nos trazamos las
siguientes actividades:
·
Realizar nuestra programación anual, unidades y
sesiones teniendo en cuenta las 4 definiciones
que sustenta el perfil del egresado.
· Promover
pasantías entre docentes para observar sesiones y apropiarnos de diversas estrategias que permitan mejorar
nuestra labor educativa.
· Programar
GIAS a nivel de la I.E. con la finalidad de compartir experiencias.
· Trabajo
en equipo con docentes y directivos en forma permanente para la mejora de
nuestras programaciones y aplicarlos adecuadamente.
· Programar
exposiciones acerca de los temas del
nuevo currículo Nacional, con la finalidad de conocer a profundidad y
utilizarlos adecuadamente.
3.-Nos sentimos comprometidos a implementar Tutoría y psicología
permanente para lo cual nos trazamos
las siguientes actividades:
- Sensibilización a los docentes y padres de familia acerca de la necesidad de asesorías psicológicas.
- · Capacitación de la comisión de TOECE con la finalidad de hacernos conocedores de la documentación necesaria así como los objetivos y propósitos de la tutoría en la I.E.
- · Contar con un plan de trabajo de la psicóloga para un trabajo de asesoría y ayuda oportuna a los estudiantes con dificultades y otros casos.
- · Continuar con la escuela de padres y con temas puntuales bajo la asesoría de la psicóloga.












